Las Grutas budistas Mogao, cuya construcción empezó en el año 366, en el período de los Dieciseis Reinos, y terminó en la dinastía Yuan (1271--1368), están situadas en un acantilado de la montaña Mingsha, a 25 kilómetros al sureste del distrito de Dunhuang, en la provincia de Gansu.
En 750 cuevas se encuentran bien preserv adas más de 3.000 esculturas pintadas y frescos que totalizan una superficie de 40.000--50.000 metros cuadrados. También existen cinco edificios de madera. Las Grutas Mogao constituyen un tesoro artístico de gran valor en la historia del arte y cultura tanto de China como de Oriente.
En 1961, el Consejo de Estado de la República Popular China puso bajo protección estatal a las grutas, que en 1987 fueron incluidas en la lista del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO.
miércoles, 31 de agosto de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
Tumba de Qin Shi Huang (Xian)
Tumba de Qin Shi Huang y fosas con figuras de terracota de guerreros y caballos
El Mauseoleo de Qin Shi Huang está a 5 kilómetros al este del distrito de Lintong , 36 kilómetros al noreste de Xi'an.
Es la tumba del primer emperador chino, Qin Shihuang, quien logró unificar el país y fundó la dinastía Qin en el año 221 a.n.e. La tumba cubre una extensión de 8 kilómetros cuadrados y tiene 55 metros de altura.
No es sólo la primera tumba imperial de la historia china, sino también la más grande de su tipo en el país. Desde el año 1974 hasta ahora, a 1,5 kilómetros de la tumba se han descubierto tres fosas, en las que se han desenterrado unos 8.000 figuras de guerreros, cien carros de guerra y varios mil armas.
En el año 1980, al oeste de la tumba se encontraron 2 carros de guerra de bronce de gran tamaño, los cuales han llamado la atención mundial. Todos estos hallazgos son calificados como la "octava maravilla mundial".
El Mauseoleo de Qin Shi Huang está a 5 kilómetros al este del distrito de Lintong , 36 kilómetros al noreste de Xi'an.
Es la tumba del primer emperador chino, Qin Shihuang, quien logró unificar el país y fundó la dinastía Qin en el año 221 a.n.e. La tumba cubre una extensión de 8 kilómetros cuadrados y tiene 55 metros de altura.
No es sólo la primera tumba imperial de la historia china, sino también la más grande de su tipo en el país. Desde el año 1974 hasta ahora, a 1,5 kilómetros de la tumba se han descubierto tres fosas, en las que se han desenterrado unos 8.000 figuras de guerreros, cien carros de guerra y varios mil armas.
En el año 1980, al oeste de la tumba se encontraron 2 carros de guerra de bronce de gran tamaño, los cuales han llamado la atención mundial. Todos estos hallazgos son calificados como la "octava maravilla mundial".
lunes, 29 de agosto de 2011
La Gran Muralla China
La Gran Muralla está situada en el norte de China. En 1987 fue incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, debido a su larga historia y su grandiosa arquitectura.
La Gran Muralla fue una gigantesca obra de uso militar. Su construcción comenzó en el siglo VII a.n.e, y terminó en el siglo XVI, alargándose durante 2.000 años. Sumando todos los tramos de la muralla construidos en diferentes dinastías, su longitud total llega a 6.700 kilómetros, lo que supone más de una vuelta alrededor de la línea ecuatorial del Globo. Por eso, esta obra es calificada como un milagro en la historia de la arquitectura antigua.
El tramo de Mutianyu es una de las 16 principales atracciones turísticas de Beijing, y está situado en el distrito de Huairou, a unos setenta kilómetros del centro de la ciudad. Su paso oeste se une con el Paso Juyongguan, y el este con Gubeikou.
Por eso, fue llamada la barrera protectora de defensa septentrional para la Guardia Capitalina y los Mausoleos Imperiales. Además del tramo de Mutianyu, están los tramos de Badaling y Jinshanling en el municipio de Beijing, que atraen cada año a millones de visitantes.
La Gran Muralla fue una gigantesca obra de uso militar. Su construcción comenzó en el siglo VII a.n.e, y terminó en el siglo XVI, alargándose durante 2.000 años. Sumando todos los tramos de la muralla construidos en diferentes dinastías, su longitud total llega a 6.700 kilómetros, lo que supone más de una vuelta alrededor de la línea ecuatorial del Globo. Por eso, esta obra es calificada como un milagro en la historia de la arquitectura antigua.
El tramo de Mutianyu es una de las 16 principales atracciones turísticas de Beijing, y está situado en el distrito de Huairou, a unos setenta kilómetros del centro de la ciudad. Su paso oeste se une con el Paso Juyongguan, y el este con Gubeikou.
Por eso, fue llamada la barrera protectora de defensa septentrional para la Guardia Capitalina y los Mausoleos Imperiales. Además del tramo de Mutianyu, están los tramos de Badaling y Jinshanling en el municipio de Beijing, que atraen cada año a millones de visitantes.
viernes, 26 de agosto de 2011
El Templo, la Residencia y el Bosque de Confucio (Qufu)
Confucio(551-479 a.n.e) fue el fundador del confucianismo. Un año después de su muerte se construyé el templo, adaptando su antigua residencia para celebrar ceremonias conmemorativas cada año. Desde la dinastía Han(206a.n.e.-220n.e.) todas las dinastías feudales reconstruyeron y ampliaron sin cesar el Templo de Confucio con la intención de difundir el pensamiento del maestro.
Actualmente, el Templo de Confucio ocupa cerca de 22 hectáreas, con 466 salas y nueve patios. El eje longitudinal atraviesa todo el templo, con simetría lateral, una distribución bien construida y un estilo majestuso. En el Templo también conservan muchas estelas y relieves en piedra, los cuales son valiosos materiales para el estudio de la escritura antigua, la cultura y el arte de China.
Al este del Templo de Confucio se halla la residencia de la Familia de Confucio. Fue la vivienda de sus descendientes. En la residencia se guardan muchos archivos históricos, tesoros de tiempos antiguos, atavíos y utensilios de las diversas dinastías.
El Bosque de Confucio está un kilómetro de la capital del distrito de Qufu. Es el cementerio de Confucio y sus familiares. Hay más de cien mil tumbas, todas de descendientes de Confucio.
Sus descendientes lineales fueron enterrados hasta la generación 76 sin interrupción durante más de 2.000 años. Como cementerio de familia es raro en el mundo por su antigüedad y su buena conservación
Actualmente, el Templo de Confucio ocupa cerca de 22 hectáreas, con 466 salas y nueve patios. El eje longitudinal atraviesa todo el templo, con simetría lateral, una distribución bien construida y un estilo majestuso. En el Templo también conservan muchas estelas y relieves en piedra, los cuales son valiosos materiales para el estudio de la escritura antigua, la cultura y el arte de China.
Al este del Templo de Confucio se halla la residencia de la Familia de Confucio. Fue la vivienda de sus descendientes. En la residencia se guardan muchos archivos históricos, tesoros de tiempos antiguos, atavíos y utensilios de las diversas dinastías.
El Bosque de Confucio está un kilómetro de la capital del distrito de Qufu. Es el cementerio de Confucio y sus familiares. Hay más de cien mil tumbas, todas de descendientes de Confucio.
Sus descendientes lineales fueron enterrados hasta la generación 76 sin interrupción durante más de 2.000 años. Como cementerio de familia es raro en el mundo por su antigüedad y su buena conservación
jueves, 25 de agosto de 2011
El impresionante Palacio del Potala (Lhasa)
Potala significa "Tierra Sagrada del Budismo", y el palacio fue construido en el siglo VIII hace 1.300 años.
Constituye la quinta-esencia de la majestuosa estructura arquitectónica budista del Tibet y a su vez un conjunto de construcciones palaciales famoso tanto en China como en el resto del mundo
El Potala tiene su base sobre una colina e incluye 10.000 columnas y más de 1.000 pabellones y salas. La extraña arquitectura del palacio lo convierte en un centro de atracción turística
Los murales de colores con escenas brillantes y vistosas en el palacio reflejan temas del budismo y también de la vida diaria de la etnia tibetana
Constituye la quinta-esencia de la majestuosa estructura arquitectónica budista del Tibet y a su vez un conjunto de construcciones palaciales famoso tanto en China como en el resto del mundo
El Potala tiene su base sobre una colina e incluye 10.000 columnas y más de 1.000 pabellones y salas. La extraña arquitectura del palacio lo convierte en un centro de atracción turística
Los murales de colores con escenas brillantes y vistosas en el palacio reflejan temas del budismo y también de la vida diaria de la etnia tibetana
miércoles, 24 de agosto de 2011
Palacio de Verano (Beijing)
El Palacio de Verano era un lago natural nutrido por las corrientes de los suburbios del noroeste de Beijing. Había arrozales en sus cercanías. El paisaje resultaba muy parecido a las pintorescas zonas al sur del Río Yangtsé.
El emperador Wanyanliang instaló su residencia temporal en este lugar. En la época del emperador Qian Long, de la dinastía Qing (1644-1911), el lago fue ampliado y en la orilla se edificó un mercado callejero, llamado la Calle Suzhou, que da al lago, con sabor del sur de China. Después de tal ensanchamiento, la Colina de la Longevidad y el lago componen un gran jardín especial, con pintorescos paisajes. En aquel tiempo se llamaba el Parque del Agua Rizada y Límpida.
El Parque del Agua Rizada y Límpida fue destruido cuando un ejército anglo-francés incendió el Parque Yuanmingyuan. La reconstrucción se comenzó en 1888 por orden de la emperatriz Ci Xi, quien malversó los fondos destinados a las fuerzas navales, y cambió de nombre al Palacio de Verano. La reconstrucción necesitó diez años.
El palacio ocupa una superficie de 290 hectáreas. Hay más de 3.000 paisajes. Entre éstos la Sala Yulan fue la residencia del emperador Guangxu. Después del fracaso del Movimiento Reformista de 1898, esta sala sirvió para el arresto residencial del emperador.
El Palacio de Verano cuenta con tantos paisajes de lagos y colinas como de jardines. Los diferentes bloques de viviendas tienen sendos estilos y relaciones mutuas. A la vez aprovechan la Montaña del Oeste y la Montaña Yuquan de sus alrededores como telón de fondo, donde se combinan las construcciones artificiales y los paisajes naturales, lo que es calificado como un excelente ejemplo del arte de la jardinería.
martes, 23 de agosto de 2011
La Montaña Taishan
La Montaña Taishan, incluida por la UNESCO en 1987 como Patrimonio de la Humanidad, recibió seis millones de visitantes en 2003
Es una continuación de la peregrinación a la montaña que viene desde la antigüedad, cuando los emperadores se acostumbraron a subir a la montaña para rezar y dar gracias al cielo y a la tierrapor la paz y la prosperidad.
Taishan, situada en la provincia oriental de Shandong, es la más famosa de entre las cinco principales montañas de China, las montañas Hengshan(sur), Huashan, Songsan y Hengshan (norte), y es la más atractiva por su belleza natural y numerosas reliquias culturales
Taishan está en una vasta llanura en el centro de la provincia.La cima, Emperador de Jade, está a 1,545 metros de altura sobre elnivel del mar, desde donde se puede contemplar la salida del sol yel ocaso, el río Amarillo (el segundo más largo del país), el mar de nubes y los bosques.
Confucio escribió un famoso verso hace más de 2,000 años que dice, "Visto desde la Montaña Taishan, el mundo parece muy pequeño".
Las visitas de muchos emperadores, funcionarios, eruditos y gentes de diversos círculos sociales han dejado numerosas reliquias culturales en la montaña. Se pueden encontrar tablas y esculturas de piedra en más de 2,000 lugares a lo largo del caminohacia la cima de la montaña, entre las que destaca la mayor escultura de sutras de China y la escritura sagrada sobre la Montaña Taishan escrita por el emperador Xuan Zong de la dinastía Tang (618-907).
La montaña también fue un importante centro de actividades religiosas del budismo y el taoísmo, y cuenta con muchas construcciones religiosas, como templos y palacios
En Dawenkou, un lugar a 30 kilómetros al sur de Taishan, se hanencontrado restos de actividades humanas del Neolítico.
Desde 1994, el gobierno chino ha gastado unos 500 millones de yuanes (60.24 millones de dólares USA) en reparar las antiguas construcciones de la montaña.
Al mismo tiempo, los departamentos de protección de reliquias culturales han elaborado un plan para conservar mejor las esculturas sagradas de piedra de 2,064 metros cuadrados, han utilizado pinturas refractarias en las antiguas construcciones demadera y han establecido un sistema científico de administración para cuidar los valiosos árboles.
La influencia de la Montaña Taishan se puede encontrar en muchos aspectos de la sociedad china. Muchos dichos populares se asocian con la montaña, por ejemplo, "tan pesada como la Montaña Taishan", "uno es tan ignorante que no conoce ni la Montaña Taishan". Además, " Montaña Taishan" significa padre político en muchas partes del país.
Hoy día, muchos peregrinos suben a la montaña para pedir la bendición de Dios. Las piedras de Taishan se ven en muchas partes del país y de Asia para ahuyentar el mal.
"La Montaña Taishan fue el lugar de culto imperial durante cerca de 2,000 años, y las obras de arte descubiertas allí están en perfecta armonía con el paisaje natural. Taishan siempre ha sido orígen de inspiración para los artistas y estudiosos chinos, y simboliza las antiguas civilizaciones y creencias de China", destaca una introducción sobre la Montaña Taishan de la página webdel Comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Es una continuación de la peregrinación a la montaña que viene desde la antigüedad, cuando los emperadores se acostumbraron a subir a la montaña para rezar y dar gracias al cielo y a la tierrapor la paz y la prosperidad.
Taishan, situada en la provincia oriental de Shandong, es la más famosa de entre las cinco principales montañas de China, las montañas Hengshan(sur), Huashan, Songsan y Hengshan (norte), y es la más atractiva por su belleza natural y numerosas reliquias culturales
Taishan está en una vasta llanura en el centro de la provincia.La cima, Emperador de Jade, está a 1,545 metros de altura sobre elnivel del mar, desde donde se puede contemplar la salida del sol yel ocaso, el río Amarillo (el segundo más largo del país), el mar de nubes y los bosques.
Confucio escribió un famoso verso hace más de 2,000 años que dice, "Visto desde la Montaña Taishan, el mundo parece muy pequeño".
Las visitas de muchos emperadores, funcionarios, eruditos y gentes de diversos círculos sociales han dejado numerosas reliquias culturales en la montaña. Se pueden encontrar tablas y esculturas de piedra en más de 2,000 lugares a lo largo del caminohacia la cima de la montaña, entre las que destaca la mayor escultura de sutras de China y la escritura sagrada sobre la Montaña Taishan escrita por el emperador Xuan Zong de la dinastía Tang (618-907).
La montaña también fue un importante centro de actividades religiosas del budismo y el taoísmo, y cuenta con muchas construcciones religiosas, como templos y palacios
En Dawenkou, un lugar a 30 kilómetros al sur de Taishan, se hanencontrado restos de actividades humanas del Neolítico.
Desde 1994, el gobierno chino ha gastado unos 500 millones de yuanes (60.24 millones de dólares USA) en reparar las antiguas construcciones de la montaña.
Al mismo tiempo, los departamentos de protección de reliquias culturales han elaborado un plan para conservar mejor las esculturas sagradas de piedra de 2,064 metros cuadrados, han utilizado pinturas refractarias en las antiguas construcciones demadera y han establecido un sistema científico de administración para cuidar los valiosos árboles.
La influencia de la Montaña Taishan se puede encontrar en muchos aspectos de la sociedad china. Muchos dichos populares se asocian con la montaña, por ejemplo, "tan pesada como la Montaña Taishan", "uno es tan ignorante que no conoce ni la Montaña Taishan". Además, " Montaña Taishan" significa padre político en muchas partes del país.
Hoy día, muchos peregrinos suben a la montaña para pedir la bendición de Dios. Las piedras de Taishan se ven en muchas partes del país y de Asia para ahuyentar el mal.
"La Montaña Taishan fue el lugar de culto imperial durante cerca de 2,000 años, y las obras de arte descubiertas allí están en perfecta armonía con el paisaje natural. Taishan siempre ha sido orígen de inspiración para los artistas y estudiosos chinos, y simboliza las antiguas civilizaciones y creencias de China", destaca una introducción sobre la Montaña Taishan de la página webdel Comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
lunes, 22 de agosto de 2011
Los karsts de China, incluidos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO
Las formaciones kársticas del bosque de piedra de la provincia sureña china de Yunnan, el condado de Libo en la provincia de Guizhou y el condado de Wulong en la ciudad de Chongqing, quedaron hoy inscritas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO
El nombramiento fue autorizado en el XXXI Encuentro Anual del Comité del Patrimonio Mundial, que comenzó aquí el pasado sábado.
La conferencia de diez días de duración también revisará el estatus de aquellos lugares en peligro, y la gestión y protección del resto de enclaves que forman la lista, así como aquellos que aspiran a entrar en ella en el futuro.
Durante el encuentro se han debatido cuarenta propuestas para entrar en la Lista del Patrimonio Mundial.
En 1972, la UNESCO adoptó la Convención del Patrimonio Mundial como una vía para impulsar la identificación, protección y conservación de los lugares naturales y culturales más impresionantes del mundo.
Con 183 países miembros y más de 800 lugares, se trata de una de las convenciones de la ONU que cuenta con mayor apoyo
El nombramiento fue autorizado en el XXXI Encuentro Anual del Comité del Patrimonio Mundial, que comenzó aquí el pasado sábado.
La conferencia de diez días de duración también revisará el estatus de aquellos lugares en peligro, y la gestión y protección del resto de enclaves que forman la lista, así como aquellos que aspiran a entrar en ella en el futuro.
Durante el encuentro se han debatido cuarenta propuestas para entrar en la Lista del Patrimonio Mundial.
En 1972, la UNESCO adoptó la Convención del Patrimonio Mundial como una vía para impulsar la identificación, protección y conservación de los lugares naturales y culturales más impresionantes del mundo.
Con 183 países miembros y más de 800 lugares, se trata de una de las convenciones de la ONU que cuenta con mayor apoyo
sábado, 20 de agosto de 2011
Jiuzhaigou, Valle de Nueve Aldeas
Jiuzhaigou ( Valle de Nueve Aldeas) está ubidado en el distrito de Nanping, en el extremo noreste de la provincia de Sichuan
En el valle hay nueve aldeas de la etnia tibetana, lo que dio origen al nombre del lugar.
Es un lugar que brinda una oportunidad de apreciar la naturaleza en estado primigenio, donde hay cumbres nevadas, lagos de aguas cristalinas, cataratas, gran variedad de vegetación, raras especies animales, como pandas gigantes y monos de pelo dorado
En 1992 Jiuzhaigou fue registrado en la lista de Patrimonio Natural Mundial de la UNESCO
jueves, 18 de agosto de 2011
PINGYAO: Antigua ciudad conservada a la perfección (Patrimonio de la Humanidad)
La antigua ciudad de Pingyao en la provincia de Shanxi, norte de China, que ha conservado el aspecto y atmósfera de los tiempos antiguos, es una "destacada ciudad modelo de la nacionalidad Han en las dinastías Ming (1368- 1644) y Qing (1644-1911)", de acuerdo con la UNESCO.
Por la muralla, calles, tiendas, templos y viviendas bien conservados de la ciudad construidos en las dinastías Ming y Qing, la ciudad fue incluida en la lista de sitios del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1997. "Muestra una imagen realista de la vida cultural, social, económica y religiosa de la nacionalidad Han entre hace 600 y 100 años", indica el informe.
Localizada en la parte central de Shanxi, la ciudad tiene una historia de más de 4,000 años. Se dice que Yao, un legendario monarca de la antigua China , obtuvo su título en Pingyao hace cerca de 4,100 años. Existe una leyenda que dice que la muralla de la ciudad de Pingyao fue construida desde el año 827 A.C. hasta el 782 A.C. cuando Ji Jing, un rey de la Dinastía Zhou Occidental (1100 A.C.-771 A.C.), envió a sus tropas aquí para resguardar la frontera del territorio Zhou Occidental.
La muralla de la ciudad del Pingyao actual, una de las murallas distritales más antiguas y grandes de China, fue reconstruida en 1370 sobre la base de la antigua muralla de la ciudad. Con una circunferencia de 6,200 metros, la muralla de la ciudad tiene seis metros de alto y la parte alta de ella es de entre tres y seis metros de ancho. Además, la muralla tiene seis entradas y cuatro torreones y está rodeada por un foso de cuatro metros de profundidad y de cuatro metros de ancho.
El diseño de la antigua ciudad se apega estrictamente a los estilos arqueológicos tradicionales de China. La ciudad es cuadrada y recta y todas las calles se cruzan entre sí horizontal y verticalmente. Una calle principal de norte a sur divide a la pequeña ciudad en dos partes, y la torre de la ciudad está localizada en el centro.
Las principales construcciones están distribuidas ordenadamente en las partes izquierda y derecha de la ciudad. El templo del dios de la ciudad en la parte izquierda corresponde a la oficina gubernamental distrital en la derecha, el templo de Confucio en la izquierda corresponde al Templo Guandi, donde se rinde culto a Guan Yu, dios deificado de la guerra, en la derecha, y el Templo Qingxu del Taoísmo en la izquierda correspondiente a los templos budistas en la derecha.

En la antigua China , una tortuga era el símbolo de la longevidad y de la paz. Durante el periodo de 1800 a 1900, Pingyao fue el centro financiero de China, cuando 22 de las 51 firmas chinas para cambio y transferencia de dinero eligieron a Pingyao como su sede. La calle principal de la ciudad, actualmente una calle de 440 metros de largo de los estilos Ming y Qing, era llamada la Wall Street de Asia en el Siglo XIX.
En esa época, Pingyao era honrada con el nombre de "Pequeño Beijing". En las dinastías Ming y Qing, los sabios eran superiores a todos los demás sectores de la población y los comerciantes eran considerados como una de las clase sociales más bajas. Sin embargo, la población de Pingyao asumió un punto de vista completamente diferente. Ellos decían que el éxito en los negocios era motivo de orgullo, mientras que los sabios eran considerados incluso inferiores a los campesinos y soldados.
Después de cientos de años, cuando la mayoría de los poblados y distritos ha sido destruida por guerras y por las construcciones modernas, la antigua ciudad sigue siendo un testigo de la historia.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Tumbas Ming, Vitrina cultura funeral antigua China (Beijing)
A 44 kilómetros al noroeste de la capital china de Beijing se encuentran las Tumbas de Ming, nombre que se da a los mausoleos de 13 emperadores de la dinastía Ming (1368-1644).
Los mausoleos están perfectamente conservados al igual que las necrópolis de cada uno de los muchos emperadores. Por su larga historia, la magnífica e integrada arquitectura del lugar tiene un alto valor cultural e histórico, indicó Cao Pengcheng, responsable de la Administración de la Zona de las Tumbas de Ming. Las Tumbas de Ming están ubicadas en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping. Al suroeste del valle, una parte de las montañas Yanshan se cortan súbitamente y se forma una puerta natural a la cuenca de 40 kilómetros cuadrados en la que se construyeron las tumbas.
En chino son conocidas como las 13 tumbas de Ming (Shisanling), porque 13 de los 16 emperadores de Ming, así como 23 emperadoras, una concubina del rango más alto y una docena de concubinas imperiales también están enterradas en el pacífico valle.
En la dinastía Ming se creía que tras la muerte física, el espíritu de una persona seguía con vida, y mantenía sus necesidades humanas. Consecuentemente, el complejo de tumbas de los 13 emperadores parecen palacios imperiales, con muros rojos, tejas amarillas, y construcciones y palacios de muchos pisos. Bajo la guía geomántica tradicional china, todo el proceso de selección del lugar y diseño de las tumbas prestó mucha atención a la armonía entre la arquitectura de las tumbas, montañas, ríos y vegetación en sus alrededores, para encarnar el punto de vista filosófico de que el hombre es una parte integral de la naturaleza, señaló Cao.
Aunque son diferentes en tamaño y en la complejidad de la arquitectura, estas tumbas son bastante similares en general: tienen un Salón Precioso (Baocheng) de forma circular u oval en la parte posterior. Cada complejo de tumbas empieza con un puente de piedra, seguido por una puerta frontal, un pabellón de estelas, la Puerta del Favor Eminente, el salón del Favor Eminente, una torre y luego el Salón Precioso.
La distribución de las Tumbas de Ming produjo un profundo impacto en la construcción de las Tumbas Imperiales del Este y del Oeste de la Dinastía Qing (1644-1911). Las Tumbas de Ming están bajo la protección del gobierno municipal de Beijing desde 1957.
En julio de 2003, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en su XXVII sesión, incluyó oficialmente a la Tumba Xiaoling, el mausoleo del primer emperador de la dinastía Ming, Zhu Yuanzhang, en Nanjing, capital de la provincia oriental china de Jiangsu, y a las Tumbas de Ming en Beijing, en la Lista de Patrimonios de la Humanidad como conjunto de Tumbas Imperiales de las dínastías Ming y Qing.
Las Tumbas del Este y del Oeste de la Dinastía Qing también están en la Lista de Patrimonios de la Humanidad. El gobierno central de China y el gobierno municipal de Beijing siempre han concedido mucha importancia a la protección de las Tumbas de Ming Shisanling.
Actualmente, hay varias tumbas de emperadores de Ming en reparación, trabajo que servirá para mostrar mucho mejor la larga historia y cultura de Beijing a los turistas extranjeros durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, declaró un funcionario local. Después de la reparación de la Tumba Deling, la Tumba Kangling y la Tumba Qingling, que estápor finalizar, la reparación de la Tumba Tailing ha entrado en la fase de discusión y se espera que comience muy pronto, indicó Nie Youyi, funcionario de la Administración de la Zona de las Tumbas de Ming.
Nie expresó que antes de 2008 se invertirá un total de 300 millones de yuanes (36.3 millones de dólares USA) en la reparación de las cinco tumbas restantes de la dinastía Ming. La construcción de las Tumbas de Ming empezó en 1409 y finalizó con la caída de la dinastía Ming en 1644. Las tumbas se construyeron durante más de 200 años en una zona de 40 kilómetros cuadrados, rodeadas por 40 kilómetros de muros. Luo Zhewen, experto en arquitectura antigua de China, valora altamente el valor arquitectónico, el estilo y el arte de las Tumbas de Ming y las califica como una historia material de la dinastía Ming.
Mucha gente considera Shisanling como un ejemplo típico de los mausoleos de emperadores chinos y el mejor testimonio de la larga historia y civilización de China. Los mausoleos de los emperadores, las siete tumbas de las concubinas imperiales, una tumba de un eunuco y otras instalaciones auxiliares convierten las Tumbas de Ming en la mayor concentración de tumbas reales del mundo.
Cao Pengcheng comentó que las Tumbas de Ming son una valiosa evidencia material para el estudio del sistema de mausoleos, decretos y reglamentos funerarios, rituales de sacrificios, técnicas arquitectónicas, e incluso desarrollo político, económico y cultural de la dinastía Ming.
Según Cao, de los 13 emperadores de Ming enterrados, el emperador Zhu Di, dueño de la Tumba Changling, la primera construida en la región, fue muy importante en la historia china porque fue quien trasladó la capital de Nanjing, la actual capital provincial de Jiangsu (este de China), a Beijing, y quien ordenó compilar la "Enciclopedia Yongle", una gran serie de libros de referencia sobre literatura, arte, historia, geografía, filosofía, religión, medicina y ciencia antes del siglo XIV.
La Tumba Dingling, también conocida como el Palacio Subterráneo, fue la primera tumba imperial que se excavó en China. El dueño de la tumba, el emperador Wan Li, y dos de sus esposas fueron enterrados en 1620 en una bóveda de mármol a cuatro pisos bajo tierra. La entrada está marcada por una gran puerta roja con un magnífico león de bronce. Las puertas gigantes de mármol están a la entrada de la primera de las tres cámaras.
Muchos de estos descubrimientos pueden verse en las dos salas de exhibición. Para preservar las vistas típicas de la región de las Tumbas Ming, Beijing ha invertido 170 millones de yuanes desde el año 2000 para limpiar el ambiente local, lo que incluye el desmantelamiento de las construcciones que no mantienen la armonía con el ambiente y las construcciones en las zonas de las tumbas en un radio de 50 metros alrededor del mausoleo, y el levantamiento de las fachadas de las instalaciones en la zona.
martes, 16 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)